top of page

Tips de escritura: La separación de miles

Dada la importancia del tema y, además, porque sabemos que genera mucho interés entre escritores, hemos decidido comenzar a compartir con vosotros 🅣🅘🅟🅢 útiles sobre escritura, gramática, buenas prácticas y correcciones ortotipográficas.

.

Creemos firmemente que cualquier escrito debe pasar por un proceso de 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 antes de ser publicado. ¿Por qué? Porque una cosa es escribir sin faltas de ortografía, y otra muy distinta, escribir correctamente para una novela, poesía o cualquier escrito que vaya a publicarse.

.

Y es que este tipo de corrección va mucho más allá que comprobar acentos, puntos y faltas ortográficas (que ya es mucho). Revisa en profundidad los textos y su estilo de escritura, detectando incongruencias, tiempos verbales mal empleados, adverbios y expresiones incorrectas, repetición de palabras y muletillas, tono inadecuado, etc...

.

Desde la Asociación Literaria de Autores de Navalcarnero, por tanto, recomendamos contratar a un buen profesional para esta tarea tan importante.

.

Y bien, comenzamos con este tip relacionado con la 𝐬𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐢𝐥𝐞𝐬.

.

Algunos países usaban el punto para separar bloques de tres cifras, otros la coma, así que se decidió unificar mediante el 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐛𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨.

.

Este espacio en blanco es un 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐟𝐢𝐧𝐨, distinto al de la barra espaciadora (os recomendamos este post de Contintaroja Correcciones donde lo explica a la perfección https://blog.contintarojacorrecciones.es/2023/07/19/el-espacio-fino/)

.

¿Eres de los que sigue usando puntos para separar bloques de tres cifras? Tranquilo, es una costumbre que sigue haciendo mucha gente, aunque te recomendamos que leas la norma.

.

En estos links os dejamos más información sobre el tema

.

.

.

.

Cuéntanos en comentarios cómo escribes tú los miles y si estabas al tanto de esta norma

.




Comments


bottom of page